
El equipo organizador lanzo una campaña para recaudar fondos que tenían como meta la cantidad de 65-70 millones de dólares; En Bussines insider encontramos que al final alcanzaron los 90 millones de dólares a partir del comunicado que se filtró a los medios.
El grupo de organizadores invitaba a los donantes a dar sumas desde 100,000 a 250,000 dólares, al realizar esta donación se les ofrecía una reunión privada con el vicepresidente y con miembros selectos del gabinete, que el propio Presidente a designado en los meses previos.
​
Dentro de las empresas más notorias podemos encontrar a Boeing empresa que está en el sector de la aeronáutica y aeroespacial dono cerca de un millón de dólares para la realización de este evento. Datos de Statista acerca de esta empresa nos dicen que ha tenido un crecimiento considerable en 5 años.
​
Encontramos marcas como Chevron, Coca Cola, Verizon, AT&T, la suma de marcas como esta es la que ayudaron a concretar estas cifras, con las acciones que han tomado estas marcas podemos ver cuáles son las que dentro de las buenas o malas decisiones que toma el nuevo Presidente, lo apoyan en su visión.
​
Ante estas situaciones las marcas sin apoyar monetariamente, pudieron hacerse notar con campañas como “House of Cards” anunciaron su nueva temporada el mismo día que la toma de posesión de la presidencia en EU. Ralph Lauren vistió a Melanie Trump para la toma de posesión, esta no es la primera vez que esta marca viste a la primera dama.
​
Demostrando una vez más el impacto que generan estos grandes eventos, en la mente del consumidor para poder penetrar a un mayor mercado, y poder generar avances en metas deseadas.
​
Desde 1988 cuando Ronald Reagan nombro a Lauro Cavazos, de ascendencia mexicana, como su secretaria de educación, siempre había una persona extranjera dentro de este, hasta el actual gabinete de Donald Trump, en el cual las críticas se han hecho sonar.
Para el día que se realizó la toma de posesión, en ventanillas bancarias el precio del dólar descendió 20 centavos en contraste con el día anterior.
Mercados bursátiles alrededor del mundo andan a la expectativa acerca de este mismo evento, analistas indican que la moneda mexicana mantendrá una actitud volátil ante la incertidumbre que se genera ante el nuevo presidente en la Casa Blanca.
No solo los analistas, muchas empresas están a la espera de la toma del nuevo presidente para saber qué acciones tomar, algunos ya han tomado decisiones de las más notorias podemos encontrar a Ford que cancelo su inversión en México, BMW ante todo seguirá optando por los bajos costos de una buena mano de obra.
Recaudan 90 MDD para posesión en EU
