
Estrategias de Crecimiento Seguidor
La gestión de marca en conjunto con el conocimiento del posicionamiento dentro de su mercado, el entendimiento de las fases del ciclo de vida aplicada en su marca y sus productos, si es el caso de la empresa; el mercado evoluciona, sus deseos y necesidades van cambiando con respecto a la cultura y sociedad en la cual se encuentran inmersos durante una determinada cantidad de tiempo; A menos que se viva en un monopolio, la competencia también aumenta y se presenta de diversas maneras. Con este conocimiento podemos aplicar distintas clases de estrategias a nuestra conveniencia.
​
Para poder entender de manera simple utilizaremos el ejemplo mostrado en el libro de Kotler y Keller “Dirección de Marketing”

La líder guía a las demás empresas en todo lo referente a modificación de precios, lanzamiento de nuevos productos, cobertura de distribución e intensidad de las promocione; Nos concentraremos en las estrategias de Crecimiento Seguidor
​
Estrategias de Crecimiento Seguidor
​
Theodore Levitt afirma que una estrategia de imitación de productos podría resultar tan rentable como una estrategia de innovación de productos. Nos presenta una definición conocida por el autor como “Imitación Innovadora “en la cual nos menciona que a pesar de que la empresa seguidora no desbancara a la líder, esta podría obtener grandes ganancias, ya que no presentan gasto alguno en educar e informar al mercado.
​
Las estrategias de empresas seguidores, son una estrategia de imitación de productos, este tipo de funcionamiento puede resultar tan rentable como una innovación de producto, planteada por la empresa líder. LA elección con respecto al programa de marketing puede ser la base para el ataque, esto depende del ingenio planteado en la mezcla de mercadotecnia, El éxito del seguidor dependerá de la combinación de estrategias las cuales, si son efectivas, son capaces de determinar la posición de la marca
​
​
​
Este tipo de estrategias las utilizan las marcas que, no son ni la primera opción para el consumidor ni la segunda, buscan coexistir en el mercado con la empresa líder, optando por hacer acciones similares a ellos.
​
Este tipo de estrategias puede abundar en sectores industriales que requieren grandes inversiones y productos con poca diferenciación, siendo escasas las oportunidades de diferenciación, la calidad y el servicio suelen ser similares, aunado a una sensibilidad por parte del precio considerable.
​
Tenemos cuatro estrategias generales para el crecimiento seguidor
​
Falsificador, este reproduce el producto y el envase del líder, el resultado lo vende en el mercado negro o en establecimientos de dudosa reputación.
Clonador, reproduce el producto, nombre y envase del líder, pero realiza ligeras variaciones y los ofrecen a un precio muy por debajo del original.
Imitador, copia algunas características del producto líder, pero logra la diferenciación en términos de envase, publicidad, precio y/o puntos de ventas. El líder no se preocupa mucho por el imitador, siempre y cuando no lo ataquen de forma agresiva.
Adaptador, toma los productos del líder, los adapta e incluso le realiza mejoras. Atiende a mercados distintos, este suele convertirse en empresa retadora.
​
Como estrategias más específicas tenemos
​
-
Ataque Frontal, el atacante debe igualar el producto, publicidad, precio y distribución del oponente. El principio de la fuerza afirma que ganara el bando con recursos más sólidos.
-
Salto de Rana o Ataque Envolvente, Induce a los clientes actuales en el mercado masivo a sustituir su marca actual con una nueva característica superior, atrae clientes nuevos proporcionando beneficios mejorados.
-
Ataque Flanqueador, consiste para identificar los cambios que están generando vacíos susceptibles de satisfacerse con nuevos desarrollos. Este ataque es particularmente atractivo para la empresa con menos recursos que el líder, y ofrece mayor probabilidad de éxito que los frontales, buscando localizar y atacar las áreas en donde el oponente no atiende bien al mercado
-
Envolvente o de Envolvimiento, es un intento por conquistar buena parte del territorio enemigo mediante el lanzamiento de una gran ofensiva desde diversos frentes. Este ataque tiene sentido cuando el retado cuenta con más recursos que el líder.
-
Ataque de Guerrilla, consiste en lanzar ofensivas intermitentes de corto alcance, convencionales y no convencionales, incluyendo recortes selectivos de precios, intensos bombardeos promocionales y acciones legales ocasionales para hostigar el adversario y garantizar puntos de apoyo permanentes al final. Estos deben contar con un ataque contundente al final para poder vencer al oponente.
Kotler y Keller. (2012). Creación de Marcas Fuertes. En Direccion de Marketing(810). México: Pearson Educación .